miércoles, 7 de agosto de 2013

Lanzan nuevo Smartphone LG G2, lo más reciente en tecnología móvil

Fue presentado este miércoles en Nueva York.
LG Electronics (LG) presentó este miércoles su último Smartphone, el LG G2, el primer teléfono inteligente lanzado bajo la nueva serie “G”, de LG, para dispositivos Premium. Así, cerca de 500 personas, de más de 30 países, se dieron cita en el famoso Frederick P. Rosa Hall, Home of Jazz at Lincoln Center de Nueva York, para el respectivo lanzamiento.
“Nuestra definición de innovación es la tecnología que realmente resuena en los consumidores. Hemos llevado estado investigación a un nuevo nivel en el desarrollo de LG G3, el teléfono más emocionante y ambicioso de la historia de nuestra compañía”, destacó Jong-seok Park, presidente y CEO de LG Electronis Mobile Communications Company.
Según refirió, el LG G2 cambia el paradigma en el diseño de teléfonos inteligentes al poner todos los botones en la parte posterior del dispositivo, haciendo de este el primer  Smartphone completamente carente de botones a los lados del dispositivo.
Un presionado largo de las teclas traseras para ajustar el volumen, permite a los usuarios acceder a QuickMemoTM y a la cámara, haciendo que tomar notas y fotos sea aún más fácil que antes.
Asimismo, se ha incorporado una pantalla Full HD de 5,2 pulgadas, la pantalla más grande diseñada para la operación con una sola mano en la popular categoría de teléfonos inteligentes de 2,7 pulgadas de ancho. Estas y otras características hacen de este dispositivo móvil uno de los más esperados entre los activos consumidores de la denominada tecnología de punta.

WhatsApp añade los mensajes de voz

“Queremos ser la comunicación del siglo XXI”, insiste un portavoz de la empresa californiana para anunciar las novedades. WhatsApp se pone al día y al igual que sus máximos competidores, WeChat y Line, permite llamadas de voz.
Es cierto que ya se podían mandar mensajes de voz en forma de notas, es decir, era una comunicación asíncrona. Así se parece más a Viber oSkype, también a las Hangouts de Google. Las llamadas se incluyen dentro de la cuota de un dólar (alrededor de 79 céntimos de euro) al año que cobra por su uso.
El funcionamiento de esta nueva opción mejora con respecto a las actuales notas de voz. La mecánica es muy parecida a la de un walkie-talkie: se pulsa el botón de grabar mientras se habla y se envía al levantar el dedo. Al recibir un mensajes, basta con descargarlo -el punto flaco de esta novedad- y se escucha. Es rápido pero no tanto como para ser una conversación natural y fluida.
“Esta nueva opción permite comunicarse en tiempo real con los amigos o la familia, estén en la habitación de al lado o a miles de kilómetros de distancia”, ha señalado a EL PAÍS a través de mensajes por Whastapp. El servicio se irá instalando paulatinamente en las próximas 24 horas en todas las plataformas en que funciona: iOS, Android, Windows Phone, Nokia y Blackberry.
La opción de hablar se suma al anuncio de unas cifras que a buen seguro se multiplicarán tras la mejora. Cada día se envían más de 11.000 millones de mensajes y se reciben más de 20.000. Las fotos siguen reinando, son lo más enviado: 325 millones de fotos compartidas cada día.
La empresa, con solo 45 trabajadores, tiene ya más de 300 millones de usuarios activos en todo el mundo. España es uno los países estrella, superan 20 millones de usuarios activos al mes. Al igual que en Alemania, México e India.
Pese a su éxito, su implantación es muy irregular y no es el primer servicio mundial de mensajería, según el GlobalWebIndex, que mide el uso de estas aplicaciones entre, según ellos, los 969.490 millones desmartphones que existen en el mundo.
Este índice de mensajería instantánea considera como tal servicios como Google Maps que, entonces, es el número uno en su clasificación, al ser usado por el 54% de la población con smartphone. Ovi Maps de Nokia lo usa el 9% y ocupa el puesto 11%. De Apple Maps no da datos.
El segundo puesto sería para Facebook, con el 44%; el tercero, YouTube (35%), seguido, sorprendentemente, de G+ (30%). La primera aplicación pura y solamente de mensajería instantánea es para Weixin/WeChat, en quinto lugar, con el 27% de los usuarios gracias a su implantación en China, Hong Kong y Malasia.
El sexto lugar es para Twitter (22%), seguido de Skype y Facebook Messenger. El noveno lugar ya lo ocupa WhatsApp, implantado en el 17% de los teléfonos inteligentes. Y el décimo para Instagram (11%), también propiedad de Facebook. Su competidor directo en vídeos, Vine, ocupa el puesto 17º, con solo el 2% de los encuestados respondiendo que lo han usado en el último mes..

martes, 6 de agosto de 2013

Novedades de la beta 4 de iOS 7




Con pocas horas de uso, la beta 4 de iOS 7 va puliendo detalles con respecto a las anteriores versiones. Nada más actualizar lo primero que llama la atención es la pantalla de bloqueo.

Los usuarios que llevamos tiempo tenemos muy simulado que debemos deslizar de izquierda a derecha para desbloquear el terminal. Pero la hasta ahora pantalla de bloqueo inducía a errores para quien nunca toco un dispositivo iOS.

Ahora vemos como nos indican que hay que deslizar y una flecha con la dirección. Las anteriores flechas para el centro de notificaciones y el centro de control también se modifican y pasan a ser simples rayas.
Cuando abrimos el centro de notificaciones ya no vemos Hoy – Todo – Perdidas sino Hoy – Todo – No visto.
También ha variaciones en el botón llamada de la aplicación teléfono y también en los que aparecen cuando recibimos una llamada.
En la aplicación cámara la opción para activar HDR ha cambiado de ubicación, pasando a la zona superior.
Podemos seleccionar un tono para las alertas de AirDrop

Además de pequeños cambios como los iconos para dispositivos AirPlay, la interfaz de Quiosco, teclado, una barra de búsqueda en recordatorios, interfaz de Safari,…

Pero lo mejor son las mejoras de estabilidad, ahora aplicaciones que antes se bloqueaban o daban problemas como Spotify, Nike+ Running y otras han dejado de hacerlo. El sistema también ha ganado fluidez y terminales como el iPhone 4S pueden ahora ver una previa de los filtros en tiempo real. Además las transiciones y transparencias son más rápidas.

Si todo avanza a buen ritmo, posiblemente dentro de un par de betas más podamos ver la versión Golden Master y asistir al lanzamiento final durante el mes de septiembre.




El iPhone salva a T-Mobile de perder 400.000 clientes



Resulta muy curioso el dato lanzado hoy, porque aunque sea únicamente aplicado a una sola compañía norteamericana, los números aportan mucha información curiosa. El primero de todos, que el iPhone, aún con el paso de los años, sigue siendo ese oscuro objeto del deseo por muchos usuarios. Poco importa que haya terminales mejores, con más pantalla, con mayor autonomía, con mejores características sobre el papel, la gente quiere el iPhone.

Y es que en realidad, basándonos en datos aportados por la propia compañía, incluso teniendo otros teléfonos de gama alta (denominados flagships por los anglosajones) de compañías como HTC, Samsung o Nokia, estos no hacen números tan buenos como los de Cupertino. ¿Qué tendrá el iPhone para atraer a tantos usuarios?

Una encuesta realizada por la compañía (conviene apuntar aquí que T-Mobile es la cuarta compañía en los Estados Unidos por volumen de clientes) apuntaba a que entre 300.000 y 400.000 clientesde la compañía deseaban un iPhone como su próximo smartphone. Luego de no haber empezado a ofrecer iPhones en los Estados Unidos a principios de este año, la sangría de clientes habría sido mayor.



La pérdida de clientes en esta compañía ha sido un goteo constante en estos últimos años, y la reciente introducción del iPhone en su catálogo ha frenado esta tendencia, e incluso podría cambiarse para acercarse a su más inmediata competidora Spring. La compañía ha declarado la venta de más de medio millón de terminales de Apple en este último cuarto y veremos que ocurre cuando Apple saque su próximo modelo antes de la campaña navideña.

Aunque Android sigue siendo un mercado importante, esto ni la propia compañía lo niega, las ventas no han sido tan exitosas como las del iPhone. Vamos a ser claros aquí, el Samsung Galaxy 4 es un terminal sobresaliente y el HTC One también. Incluso los nuevos Lumia de Nokia con Windows Phone instalado son unos estupendos terminales, pero la gente sigue queriendo el iPhone. ¿A qué se puede deber esto?

Me niego a pensar en “borreguismo”, como algunos usuarios de Android sugieren. Apple tiene un ecosistema creado que hace que resulte tan atractivo. El iPhone simplemente funciona y su tienda de aplicaciones crece cada día gracias al buen hacer de los desarrolladores.

iOS 7 va a ser tan importante o más a la hora de atraer nuevos clientes como lo pueda ser el próximo modelo de iPhone. Creo que el lavado de cara que han hecho al sistema operativo es muy acertado y su “Easy of use” atraerá la atención de usuarios no “tan” expertos que simplemente quieren tener un terminal sencillo de utilizar y de comprender.

Mi experiencia personal me ha hecho ver que muchos usuarios con conocimientos bajos de informática, que tenían terminales con Android a los cuales casi no sacaban provecho, al pasar a iOS se les abría otro mundo. Empezaban a utilizar el teléfono para más que llamar o enviar mensajes por Whatsapp. Se descargan aplicaciones, navegan por Internet o empiezan a configurar sus cuentas de correo en el teléfono para recibir emails. El iPhone, pese a quien pese, sigue siendo el “oscuro objeto de deseo” de muchos.


Apple lo intenta de nuevo con las emociones en su nuevo anuncio del iPhone



Apple ha lanzado hoy un nuevo anuncio del iPhone para la televisión estadounidense. En esta ocasión la compañía de Cupertino hace hincapié de nuevo en FaceTime, mostrando cómo el servicio de videoconferencia puede convertirse en algo muy importante y siempre disponible en momentos importantes para amigos y familia.

Es la misma estrategia que Apple utilizó cuando estrenó FaceTime junto con el iPhone 4, momento en el que salieron varios anuncios tocando la fibra sensible mediante videoconferencias. Para sus responsables no se trata de las capacidades del sistema en sí, sino de lo relevante que puede llegar a ser el servicio en momentos en los que necesitamos estar más conectados que nunca.


¿Se puede hacer lo mismo con otros servicios de videoconferencia? Desde luego, y alternativas las hay a decenas. Pero Apple sigue insistiendo en que FaceTime es la mejor opción si las personas con las que hablamos también disponen de terminales de la marca de la manzana. Lástima que España siga sin ver estos anuncios, porque últimamente Apple está sacando secuencias de mucha calidad.

Dell refuerza el mercado local con un nuevo portafolio de portátiles

Invertirá más de $15 millones en Tierra del Fuego y de esa manera renovará su stock de notebooks. Además de una ultrabook, se destaca la XPS 12, un híbrido entre tableta y notebook


Dell dio finalmente el paso necesario para ofrecer una mayor variedad de portátiles en la Argentina: destinará más de $15 millones a una planta de Iatec en Tierra del Fuego.

La empresa anunció que serán cinco los modelos que comenzará a vender en la Argentina. Entre ellos se destacan los de la línea XPS, más precisamente la XPS 13 y laXPS 12.

El primero de ellos posee una pantalla de 13,3’’ y está diseñada en aluminio laminado en plata y fibra de carbono. Eso hace que su peso sea de apenas 1,36 kilos.


En su interior corren procesadores Intel Core i5 o i7, bajo Windows 7 u 8. Su almacenamiento es de tipo sólido, con opciones en 128Gb o 256GB, y tecnología Intel Rapid Start para un arranque más rápido. Se pueden elegir entre 4GB u 8GB de memoria RAM.

El precio de la XPS 13 más económica asciende a $13.000.

El más destacado de los nuevos equipos es el XPS Duo 12, que combina en su formato una notebook y una tablet.

Su pantalla de 12,5’’ es táctil y el equipo lleva en su interior lleva un Intel Core i5. Ofrece un disco sólido de 256GB, 8GB de RAM y su peso es de 1,52 kilos.

Se desconoce el precio que tendrá, pero desde Dell confían en que rondaría los $15.000.


Inspiron
Los últimos tres equipos del nuevo portfolio de Dell son de la familia Inspiron, aunque entre ellos se destaca la ultrabook 14z.

Cuenta con una pantalla de 14’’ en una carcasa con 20,3 mm de espesor en donde conviven un Intel Core de tercera generación, una unidad de DVD, hasta 8GB de RAM yWindows 7.

Esta ultrabook tendrá un precio de $7.500 para la configuración inicial.

Los últimos dos modelos de Dell son los que se ensamblarán en Tierra del Fuego. Se trata de dos equipos de la familia Inspiron no detallados pero que vendrán con Intel Pentium ($4.500) o con un Intel Core i3, que saldrá a la venta en $5.400.


El BlackBerry Z10 ya se produce en Tierra del Fuego

La empresa canadiense además sumará otros dos smartphones a su línea de producción local en la provincia, donde también inaugurará un nuevo centro de desarrollo


Directivos de la canadiense Blackberry anunciaron que en Tierra del Fuego ya fabrican el Z10 y producirán otros dos nuevos equipos, informó hoy el Ministerio de Industria de la Nación.

La producción local ya había sido adelantada durante la presentación del smartphone en el país, en junio pasado. Allí, Juan Cardona, director comercial del Cono Sur paraBlackBerry, dijo que el smartphone producido en Tierra del Fuego tendría como destino el mercado argentino.

La firma además inaugurará en esa provincia su octavo centro de desarrollo tecnológico del país.

El nuevo celular inteligente, que comenzó a fabricarse en Tierra del Fuego y cuenta con nuevo sistema operativo, fue presentado por ejecutivos de la compañía a la ministra de Industria, Débora Giorgi.

La Argentina es el país de América Latina que más aplicaciones formuló para la plataforma integrada al smartphone Z10, según dijo BlackBerry en el lanzamiento local del teléfono.

Las aplicaciones fueron hechas por desarrolladores locales y están disponibles en la tienda virtual de la firma, que anunció que también producirá en esa provincia otros dos modelos de celulares.

"Es política de Estado, para este Gobierno, generar oportunidades para que los argentinos tengan acceso a las nuevas tecnologías, no sólo como usuarios sino como desarrolladores", afirmó Giorgi.

La funcionaria resaltó "los programas de capacitación, el aumento en inversión para educación y los distintos programas para reducir la brecha digital en todo el país".
Los ejecutivos de Blackberry precisaron a Giorgi que los otros dos equipos a producirse en los próximos meses son una respuesta al aumento de la demanda del mercado local.

Durante el encuentro, realizado en el despacho de la ministra, se destacó la puesta en marcha del Centro de Desarrollo Tecnológico (Tech Center) de Tierra del Fuego, que funcionará en la Universidad Nacional local.

La firma cuenta con ocho centros en todo el país, donde capacitan y dan soporte a estudiantes, profesores y desarrolladores de aplicaciones móviles para BlackBerry.

Estos centros funcionan en colaboración con diversas casas de estudios, como las universidades nacionales de Buenos Aires (UBA), San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego; y la Tecnológica de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán, mientras que por las universidades privadas participa la UADE.

En el encuentro participaron el vicepresidente de Relaciones Gubernamentales a nivel global de BlackBerry, David Paterson; los directores de Relaciones Gubernamentales para América Latina, Adrean Rothkopf, y para Argentina, Fernando Sedano; el director Comercial para el Cono Sur, Juan Cardona, y el responsable de la relación con los desarrolladores de aplicaciones, Bryan Tafel.

Microsoft deberá dejar de usar la marca SkyDrive

Un fallo judicial perjudicó a la compañía, que se verá obligada a modificar el nombre de su popular servicio de almacenamiento online

British Sky Broadcasting Group tiene, según el fallo de la justicia británica, los derechos sobre SkyDrive.

El grupo del Reino Unido no emplea esa marca, pero sí tiene los derechos sobre Sky, muy semejante al producto de Microsoft.

La modificación del nombre no será inmediata, según BSkyB, ya que le permitirá al gigante del software continuar empleando la marca SkyDrive hasta que complete la transición hacia el nuevo servicio.

El cambio no será inmediato, pero sí sucederá en el mediano plazo.

De acuerdo con una nota de prensa de BSkyB, Microsoft acordó pagar una suma no revelada, lo que significa que la compañía norteamericana no planea apelar la medida.

Por su lado, Microsoft se mostró satisfecha “con el final de la disputa y continuará brindando servicios a los millones de consumidores”.

El iPad mini sumaría carcasas de colores y una mejor pantalla

La tableta agregará le tecnología Retina, ya presente en varios equipos de Apple. El display sería fabricado por Samsung



Según The Wall Street Journal, la producción comenzará en el cuarto trimestre del año y Apple ha estado experimentando con carcasas de diferentes colores para el nuevo modelo.

Las pantallas las fabricará entre otros su principal rival en el mercado, Samsung.

Las pantallas Retina, en las que el ojo humano no distingue los píxeles, consumen más energía y son algo más gruesas. Estos son los motivos por los que se cree que Apple no utilizó este tipo de displays en la primera generación de iPad Mini.


Sin embargo, en los últimos tiempos ha aumentado la competencia. La semana pasadaGoogle presentó su nueva generación de la tablet Nexus 7, que tiene una mejor pantalla, y se dice que también las tabletas Kindle Fire de Amazon tendrán mayor resolución.

Microsoft reveló una mejora para la Xbox One

La empresa continúa modificando su consola para salir a enfrentar a la PlayStation deSony
Se acerca la fecha de lanzamiento para la Xbox One y la PlayStation 4 y todo parece indicar que la competencia será más fuerte a lo pensado.

Al anuncio acerca de que la Xbox One finalmente soportará juegos usados y no requerirá internet para funcionar, se suma ahora que su GPU tendrá una mejora.

Major Nelson, vocero de Microsoft, entrevistó durante un podcast al vicepresidente corporativo de la empresa, Marc Whitten. “Este es el momento en el que nos alejamos de cómo el hardware funcionaría en teoría (…) para pasar a realmente tenerlo en nuestras manos”.

Luego explicó que la velocidad de la GPU de la consola pasará de 800 MHz a 853 MHz.

Por otro lado, explicó que los desarrolladores tienen en sus manos las versiones finales de los kits para programar, por lo que los primeros resultados oficiales podrían verse durante la Gamescom, que arranca el 25 de agosto.

El próximo USB será dos veces más veloz

El USB 3.1 promete velocidades de hasta 10 Gbps, con lo que duplicaría la alcanzada por el 3.0. Además, será compatible con versiones anteriores

















El USB 3.1 utiliza una forma de codificar más eficiente que le permite llevar la velocidad de transferencia hasta 10 Gbps y de esa forma duplicar la alcanzada por el estándar 3.0. En comparación con el 2.0, la velocidad del 3.1 resulta hasta 20 veces superior.

El nuevo protocolo es compatible con las versiones anteriores, aunque solo garantiza su máxima velocidad cuando se utilice con dispositivos que incluyan soporte para la nueva tecnología.

Según señaló el USB 3.0 Promoter Group, compuesto por HP, Intel, Microsoft, Renesas, ST Ericsson y Texas Instruments y quien desarrolló la especificación USB 3.0, aún no hay una fecha estipulada para su llegada al mercado.

En tanto, Intel continúa trabajando sobre Thunderbolt, su versión alternativa al puerto USB desarrollada en colaboración con Apple. Si bien el conector está incluido en las Mac de la firma de Cupertino y permite velocidades de hasta 10 Gbps en la actualidad, la tecnología no está presente en una gran cantidad de dispositivos.

El dueño de Amazon compra el periódico ‘The Washington Post’


‘The Washington Post’, vendido a Jeff Bezos de Amazon por 250 millones


The Washington Post Company anunció este lunes la venta de su principal diario, su buque insignia, The Washington Post, al dueño de Amazon, Jeff Bezos. La compra se hará efectiva en un plazo de dos meses y pone el periódico en manos de uno de los grandes empresarios estadounidenses, abandonando el abrigo de la familia Graham, gestora de la compañía desde hace cuatro generaciones.

“Todos los miembros de la familia comenzaron esta gestión con la misma emoción —la sorpresa— simplemente por pensar que íbamos a vender el diario”, reflexiona Donald Graham, el presidente de la empresa, en una entrevista publicada este lunes. “Pero la idea de una transacción con Jeff Bezos cambió totalmente nuestros sentimientos”.

El dueño de Amazon, uno de los empresarios más ricos del mundo, pagará 250 millones de dólares (188,5 millones de euros) a la compañía The Washington Post, por lo que esta, según informa el diario, cambiará de nombre. Se trata de una adquisición a través de su fortuna personal, por lo que el diario no formará parte de Amazon. El movimiento supone un giro sorprendente e inesperado en la larga historia del periódico, cuyo prestigio internacional fue cimentado con exclusivas como la publicación de los Papeles del Pentágono y el escándalo de Watergate en los años 70 o, más recientemente, la revelación del programa de espionaje masivo bajo la Administración Obama.


La familia Graham ha mantenido la cabecera durante cuatro generaciones

Bezos ha calificado el Post como “una institución importante”, y se ha comprometido, en una carta abierta a los trabajadores, a mantener los valores del diario y a emprender los cambios necesarios ante el universo digital. “No quiero dar a entender que tengo un plan definitivo. Este es un terreno desconocido y requerirá un período de experimentación”, añadió.

El nuevo dueño de una de las cabeceras más prestigiosas de Estados Unidos se dirigió este lunes a los empleados del diario en una carta abierta para asegurarles que estaban abocados a un cambio “con o sin nuevos propietarios”. “Lo que yo espero que saquemos de esta experiencia es que los valores del Post no necesitan cambiar. El deber de este diario es para con los lectores, no sus propietarios”, manifestó.

“El Post podía haber sobrevivido bajo la propiedad de la compañía e incluso volver a tener beneficios. Pero queríamos algo más que la supervivencia”, reconoce Graham en la entrevista. “No estoy diciendo que esto garantice el éxito pero esto nos da muchas más opciones”.

The Washington Post es uno de los diarios que más ha sufrido la crisis de los medios de comunicación que en los últimos años ha afectado a publicaciones de todo el mundo. La irrupción de las nuevas tecnologías, el descenso de las audiencias y de los ingresos por publicidad, agravados por la recesión económica, han forzado a la familia Graham a realizar importantes recortes de plantilla.

El comunicado de la empresa asegura que con esta decisión, que rompe con 80 años de dirección del buque insignia de la compañía a manos de la familia Graham, todas las operaciones del diario seguirán como hasta ahora, sin ningún tipo de interrupción. La hasta ahora editora del Post, Katherine Weymouth, mantendrá su cargo, así como el director Martin Baron. El diario asegura que no habrá despidos entre sus más de 2.000 empleados. “Jeff conoce mejor que nadie las oportunidades que aporta una tecnología revolucionaria cuando sabemos cómo aprovecharla al máximo”, declaró este lunes Weymouth, que comunicó a la redacción del diario la adquisición por parte de Bezos. “Bajo este nuevo propietario, seremos capaces de acelerar el ritmo y la calidad de nuestra innovación”.

El Post se convierte así en el último gran diario estadounidense en cambiar de manos como respuesta a la crisis económica y de identidad que atraviesan. Este mismo fin de semana, la compañía The New York Times anunciaba que se deshacía de The Boston Globe -y de la deuda que representa- para concentrarse en sus ambiciones internacionales y la consolidación del futuro de la ‘dama gris’ neoyorquina.

Bienvenidos al Blog de Tecnología

Hoy inauguramos este nuevo espacio y les damos la bienvenida al blog de la tecnología, un espacio donde esperamos compartir, colaborar, ayudar y sobre todo mantenerte al tanto de las noticias en el ámbito de la tecnología.